Pasar al contenido principal

Programa - Construcción de Confianza

Crear confianza para un mundo mejor: Explorando el Programa de Construcción de la Confianza

Esta página existe en:

En un mundo a menudo marcado por la división y la desconfianza, las iniciativas que fomentan el entendimiento y la reconciliación son más cruciales que nunca.

Una de esas iniciativas, encabezada por Iniciativas de Cambio Internacional (IdeC-Int.), es el Programa de Construcción de Confianza, que está dando pasos significativos hacia la creación de una sociedad más cohesionada y confiada.
 

El Programa de Construcción de Confianza (TBP- por sus siglas en inglés) se basa en la creencia fundamental de que la confianza es la piedra angular de las sociedades pacíficas y prósperas. Basado en la idea de que el cambio empieza en las personas, el programa adopta un enfoque de base para abordar las causas profundas de las tensiones y los conflictos sociales.


En esencia, el Programa de Construcción de Confianza pretende cultivar la confianza por encima de las divisiones, ya sean culturales, religiosas, étnicas o ideológicas. El programa trata de salvar las distancias que separan a comunidades e individuos facilitando el diálogo abierto, fomentando la empatía y promoviendo el entendimiento.


Uno de los puntos fuertes del programa es su énfasis en la inclusión y la diversidad. Los participantes proceden de entornos muy diversos, lo que refleja la riqueza y complejidad de la sociedad. A través de talleres, seminarios, actividades de divulgación y ejercicios interactivos, los participantes entablan debates francos, cuestionan sus ideas preconcebidas y sus prejuicios y aprenden a apreciar las perspectivas de los demás.


El concepto de transformación personal es fundamental en el TBP. Se anima a los participantes a reflexionar sobre sus propias actitudes y comportamientos, reconociendo su papel en la perpetuación o el alivio de las divisiones sociales. El programa capacita a los individuos para que se conviertan en agentes de cambio positivo dentro de sus comunidades, fomentando la introspección y la auto-conciencia.


El impacto del Programa de Construcción de Confianza va mucho más allá de los confines de sus talleres y seminarios. Los participantes en el programa se convierten a menudo en catalizadores del cambio en sus respectivas comunidades, iniciando diálogos, promoviendo la reconciliación y fomentando la cooperación. De este modo, el programa crea un efecto dominó, difundiendo su mensaje de confianza y entendimiento por todas partes.


Además, el TBP opera a escala mundial, llegando a comunidades de diversas regiones de todo el mundo. Actualmente hay equipos locales de construcción de la confianza en doce países, entre ellos cinco africanos, Australia, Canadá, Francia, India, Indonesia, Nepal y Ucrania. El programa adapta su enfoque para responder a las necesidades y retos propios de cada contexto.


Mientras nuestro mundo se enfrenta a problemas complejos que van desde la desigualdad social a la polarización política, iniciativas como el Programa de Construcción de Confianza ofrecen un rayo de esperanza. Al fomentar la confianza, la empatía y la comprensión, este programa sienta las bases para un mundo más inclusivo, compasivo e interconectado. En 2021, el TBP recibió el Premio a la Innovación Intercultural de las Naciones Unidas (https://www.foranewworld.org/more/programmes/training-programmes/trustbuilding-program).
 

Para saber más sobre el Programa de Construcción de Confianza y sobre cómo participar en él, visite el sitio web y únase al movimiento para construir un mundo mejor, una relación de confianza cada vez. https://www. iofc.org/en/trustbuilding-program

Talia Smith